GlobátiKa Peritos Informáticos, como miembro activo de la Asociación STOP Violencia de Género Digital, somos Peritos expertos en Violencia de Género Digital. Las nuevas tecnologías son una herramienta cada vez más usada para ejercer la violencia de Género. Es lo que llamamos Violencia de Género Digital.
Puede ser ejercida de maneras distintas. Y en algunos casos, la victima no la percibe como tal. El control excesivo es uno de estos comportamientos que muchas veces se perciben como gesto de amor; nada más lejos de la realidad. Está más cerca de un acto de acoso.
El código penal se ha tenido que adaptar a estas nuevas formas de violencia para dar cabida a nuevos delitos como la sextorsión.
En los casos de Violencia de Género Digital el papel del perito informático es fundamental. Ya que es el encargado de la certificación de las pruebas para una posible denuncia. El perito certifica audios, whatsApp, Imágenes, Correos, RRSS… Incluso si la prueba ha sido borrada es posible en algunos casos su recuperación.
En Globátika Peritos Informáticos contamos con la herramienta Se quien eres: Sistema de identificación de números ocultos, certificación y grabación de llamadas mediante tercero de confianza.
¿Qué es el ciberacoso?
Tipos de ciberacoso:
Ciberacoso: El uso de medios de comunicación digitales para el acoso a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios.
Ciberacoso Sexual: La persecución que realiza el acosador al acosado mediante mensajes, vídeos y fotografías de índole sexual. Siempre tratándose de un abuso indirecto, a través de las Redes Sociales.
Grooming: Conductas y acciones llevadas a cabo por un adulto a través de Internet, para ganarse la amistad de un menor y poder abusar sexualmente de él.
Sexting: Consiste en compartir imágenes eróticas de forma voluntaria, generalmente con la pareja. Pero cuando esas imágenes se difunden sin el consentimiento de la víctima, suponen un delito llamado sextorsión.
Ciberacoso Escolar O Ciberbullying: El daño intencional y repetido que lleva a cabo un menor o grupo de menores hacia otro menor mediante el uso de medios digitales.
Acoso Telefónico: el uso de medios telefónicos para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa.
Stalking: Persecución o acoso de manera continuada y obsesiva. El acosador emplea todo tipo de medios para llevarlo a cabo.
Modus operandi del acosador
El ciberacosador opera siguiendo distintas estrategias. Cabe recalcar que los medios usados siempre son tecnológicos (redes sociales, smartphones, etc.)
- Creación de perfil falso
- Robo de contraseñas
- Chantaje al acosado
- Utilización de lenguaje amenazante
- Calumnias en RRSS para dañar la reputación de la victima.
- Difusión de imágenes intimas en RRSS
- Llamadas con número oculto
- Difusión de imágenes o vídeos denigrantes
¿Qué puede hacer un perito informático en caso de ciberacoso?
En Globátika Peritos Informáticos somos expertos en ciberacoso, podemos localizar las evidencias digitales necesarias para demostrar los delitos cometidos por el acosador. Disponemos de la última tecnología en informática forense.
- Certificación de conversaciones de whatsApp
- Localización del acosador
- Recuperación de datos borrados
- Certificación de Redes Sociales
- Detectar software espías en el móvil
- Certificación de correos