El Bullying en un problema que afecta a más niños de los que pensamos. y en muchas ocasiones se transforma en ciberbullying cuando se da a través de medios digitales.
En tiempo de vacaciones muchos niños verán un oasis de paz y descanso entre tanto sufrimiento. Hablamos de los que de un modo u otro se ven afectados por cualquier tipo de acoso escolar o Bullying.
Nadie mejor que ellos sabe lo mal que se puede sentir una persona que recibe algún tipo de maltrato psicológico, verbal o físico, producido por un abuso de poder y/o fuerza por parte de una o varias personas de su entorno. El bullying siempre es dirigido hacia los más débiles e introvertidos. Se produce de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, siendo de manera deliberada, repetitiva y sistemática.
Para que un acoso pueda ser considerado Bullying deben darse tres circunstancias:
- Situación de desigualdad de poder, físico, psicológico o social.
- Debe haber intencionalidad y repetición. No pueden ser situaciones aisladas y deben repetirse siendo la víctima el blanco de ataques futuros.
- El maltrato se realizará a las personas con un grado de indefensión menor.
NO debemos permitir que los actos de algunos «valientes» que en grupo son capaces de hacer daño a otros compañeros, queden impunes. Deben ser denunciados a sus profesores, sus tutores y a sus padres y, si no remiten en sus acciones, ante la justicia. Esta será la que al final les pueda imponer la pena establecida acorde con el grado de acoso al que someten, el tiempo dedicado a ello, la edad de dichos personajes, etc.
Por eso queremos aprovechar desde González Pérez y Asociados y hacer un llamamiento. Observen bien a sus hijos en casa porque es posible que estén sufriendo ciberacoso y necesiten de su ayuda. Intenten ayudarles, hablen con ellos y preserven todas las pruebas del delito. Nuestros peritos informáticos en Sevilla pueden ayudarle.
Teléfono contra el acoso escolar 900 018 018
(Las llamadas a este teléfono serán atendidas por psicólogos, trabajadores sociales, juristas y sociólogos, las 24 horas del día los 365 días del año)