Un Perito en Cirugía Plástica es aquel especialista que determina, mediante la pericial, si se ha seguido el procedimiento adecuado, los daños, materiales homologados,etc. en una intervención quirúrgica estética o plástica donde el paciente sufre las consecuencias de una actuación negligente. Las áreas mas denunciadas son la cirugía corporal (liposucción, abdominoplastia, reconstrucción de abdomen, etc.), la facial ( cirugía de párpados, rinoplastias funcionales y estéticas, otoplastias) y la mamaria (aumento, elevación, mamoplastia, recambio de implantes ).
Casos demandables de cirugía plástica
Es difícil discernir entro los casos demandables o no, ya que generalmente la finalidad es estética y no debe de haber perjuicios en la salud del paciente. Cuando el resultado se puede definir como inadecuado e insatisfactorio de forma evidente, estamos ante un caso demandable sin lugar a dudas.
Ademas, existen casos en los que la Cirugía Estética da lugar a «daños irreversibles», consecuencia de múltiples operaciones a las que el paciente ha sido sometido por no tener una solución satisfactoria.
Igualmente, si las intervenciones fueron realizadas sin contar con el consentimiento por escrito del paciente, estamos ante un caso denunciable.
Un Perito en Cirugía Plástica puede realizar un peritaje en un caso de cirugía cosmética si ha habido complicaciones posteriores, para evaluar las operaciones necesarias, el volumen de atención medica requerida para las curación de lesiones y daños, así como el costo total de dicha negligencia.
Hemos tenido casos en los que nuestro perito informático ha tenido que certificar fotografías del antes y después, para demostrar los daños producidos por el tratamiento estético.
Principales procedimientos cosméticos:
- Liposucción
- Cirugía de Mentón
- Aumento de Senos
- Abdominoplastia (abdominoplastia)
- Rinoplastia (cirugía de nariz)
- Blefaroplastia (cirugía de párpados)
- Otoplastia
- Botox
- Contorno del Cuerpo
- Estiramientos Faciales
La cirugía estética también se utiliza en casos donde los pacientes han sufrido de accidentes que les han dejado cicatrices visibles o quemaduras u otros tipos de daños. La Cirugía Plástica Reconstructiva permite hacer menos evidentes heridas, cicatrices y lesiones de tejidos blandos, mediante intervenciones consistentes en la reconstrucción de los tejidos blandos, injertos de piel, intervención sobre cicatrices, y la reconstrucción sobre la herida. Dichas operaciones pueden ser utilizadas en diferentes situaciones, como:
- Manos y brazos
- Fracturas faciales
- Traumatismos faciales
- Laceraciones
- Cirugía de pérdida de peso
- Cirugía post-bariátrica
Cómo detectar negligencias médicas
Un paciente ha sufrido negligencia médica si se han vulnerado alguno de sus derechos. Que son los siguientes:
- Recibir una atención médica adecuada, con los medios técnicos y científicos que el sistema sanitario tiene a su alcance. En caso de que no estén disponibles en el centro, el médico o miembro del personal sanitario debe tomar medidas para hacer acopio de los sistemas necesarios, en cada caso.
- La atención médica debe darse en unas condiciones de mínimas salubridad e higiene tales que no impidan el desarrollo de la recuperación del paciente.
- El tiempo de espera asignado para exploraciones, intervenciones, seguimientos, etc. no sea tal que pueda conllevar problemas de salud en el paciente.
- Ser conocedor de las alternativas que el sistema sanitario pone al alcance del paciente para su recuperación, elegir el tratamiento más adecuado según riesgos y beneficios. Y por tanto, suscribir el consentimiento informado siendo conocedor de todas las prácticas que se podrían realizar.
- Se le trate de forma similar que a otros pacientes. Independientemente de la edad, estado y condición.
El 4,5% de los pacientes que entran a un hospital español sufren algún tipo de vulneración de estos derechos. En ese caso, y si se producen lesiones, se tiene derecho a una indemnización por los daños causados.
Posibles finalidades de nuestros informes
- Incapacidades laborales
- Secuelas traumatológicas y psiquiátricas
- Bajas temporales o permanentes
- Negligencias médicas
- Valoración neurológica y psiquiátrica
- Realización de informes médicos judiciales y de parte.